top of page

Ley de Aeroparques Turísticos

Expediente: 24.392 ·

Estado: En comisión (Comisión Permanente Especial de Turismo) ·

Proponente: Carolina Delgado Ramírez (PLN)

Comisión: Comisión Permanente Especial de Turismo (CPETUR) ·

Presentado: junio de 2024 ·

Última actualización CET: 29/10/2025


Resumen

Crea un marco para autorizar y operar aeroparques turísticos (públicos, privados o mixtos) con servicios como combustible, hangaraje, apoyo a aeronaves y hospitalidad para tripulaciones y pasajeros. La apuesta es reactivar economías locales—sobre todo costeras y fuera de la GAM— atrayendo turismo de alto gasto y aviación recreativa/ejecutiva, mediante reglas claras, certificaciones aeronáuticas y beneficios bajo la Ley 6990 (incentivos turísticos) administrados por el ICT. También prevé que, si el aeroparque cuenta con servicios migratorios, aduaneros y policiales, pueda manejar operaciones internacionales conforme a la autoridad aeronáutica.

Alcance

  • Objetivo declarado (oficial): Incentivar y regular el establecimiento y operación de aeroparques turísticos como actividad de interés económico y de desarrollo regional.

  • Materias vinculadas: aviación civil, incentivos turísticos (Ley 6990), municipalidades/ordenamiento, atracción de inversión y empleo.

  • Ámbitos del turismo afectados: lujo/ultralujo, ejecutivos, recreativo-deportivo, MRO ligero y servicios complementarios en destino.

Análisis de impacto (CET)

  • Regulatorio: Define aeroparque y aeroparque turístico, exige permisos municipales, certificación aeronáutica (CETAC/DGAC) y cumplimiento del Manual de Operación del aeródromo. Reduce la informalidad de servicios en pistas locales.

  • Económico: Potencial de encadenamientos (combustibles, mantenimiento ligero, transporte, hospedaje, gastronomía) y de alto gasto por visitante. Incentivos de la Ley 6990 aplican vía contrato turístico ICT; no “toma” presupuesto del ICT, pero sí otorga exoneraciones tributarias cuando corresponda.

  • Competitividad del destino: Mejora conectividad fina hacia polos turísticos y puede descongestionar aeropuertos. Ventaja para zonas costeras y rurales con baja oferta aérea actual. Incluye plus temporal de incentivos para proyectos fuera de la GAM.

  • Ambiental/recursos: Requiere estricta gestión de riesgos (combustibles, ruido, fauna) y coherencia con planes reguladores.

  • Seguridad/compliance: Las operaciones internacionales deben realizar migración, aduanas y controles policiales primero en aeropuertos internacionales antes de usar el aeroparque; no “puentea” fronteras.

  • Empleo/capital humano: Demanda perfiles técnicos (operación de aeródromos, mecánica, handling) y servicios turísticos.

  • Riesgos: Percepción de privilegios si los incentivos no se ligan a KPIs regionales; riesgo de captura local si falta fiscalización; conflictos por uso de suelo.

  • Oportunidades: Instrumentar proyectos ancla en regiones costeras; atraer turismo de alto gasto y promover inversión privada en infraestructura ligera.

Posición y recomendaciones del CET

  • Posición CET: Apoyar con mejoras.

  • Cambios propuestos (mociones/redacciones):

    1. Condicionar incentivos a metas regionales (empleo local, compras a pymes, seguridad operacional, gestión ambiental).

    2. Exigir plan de capacidad de carga y plan de seguridad operacional alineados con DGAC/ICAO; reportes públicos semestrales.

    3. Estandarizar permisos municipales (checklist técnico) y plazos máximos; interoperar con Catastro/Registro.

Estado del trámite y próximos pasos

  • Cronología breve:

    • 06/2024 — Proyecto ingresa y se incorpora al SIL (texto oficial).

    • 09–11/2024 — CPETUR solicita criterios a municipalidades y entes (constan oficios AL-CPETUR).

  • Lo que sigue: Audiencias técnicas (DGAC, CETAC, ICT, municipalidades, cámaras), eventual dictamen y envío a Plenario.

Preguntas frecuentes del sector (respuesta rápida, según el texto del proyecto)

  • ¿“Quita” recursos al ICT? No detrae presupuesto; usa el régimen de incentivos de la Ley 6990 (contrato turístico ICT), que puede incluir exoneraciones y beneficios fiscales definidos por ley.

  • ¿Podrán aterrizar aeronaves internacionales “sin migración”? No.no permite que aeronaves internacionales entren al país y aterricen directamente en un aeroparque sin pasar por migración/aduanas en un aeropuerto certificado. El propio texto lo deja claro: las aeronaves extranjeras “no podrán aterrizar directamente en el Aeroparque … debiendo ingresar y salir del país a través de aeropuertos nacionales certificados para que reciban y despachen vuelos internacionales.”

  • ¿Favorece operaciones ilícitas? El texto subordina la operación a certificaciones aeronáuticas y controles estatales; sugerimos añadir auditorías periódicas y trazabilidad de vuelos para reforzar prevención.

  • ¿Cómo impulsa el desarrollo regional? Prioriza dinamizar zonas costeras/rurales y fuera de la GAM, incluso con incentivos temporales diferenciados para proyectos en estas zonas.

Documentos oficiales

Año legislativo: 2024–2025

Responsable CET: TFMG

Comments


CANATUR logo White

Strategic Allies

INCAE CLADS logo White
A cch
FECOOP logo White
LOGO ACOT blanco.png

Our Partners

CAYUGA logo White
Hacienda Guachipelin
NAMU logo White
SÍ COMO NO logo White
TABACON logo White
VIVA IDEA logo White
DDD SOLUCIONES ESTRATEGICAS logo White
STRACHAN FUNDATION logo White

Sponsors

Nayara
Blue Water Properties
NANTIPA logo White
WISG
marriot bonvoy
CREO TRAVEL logo White
chachagua rf
Arenal Kioro
grupo mawamba
AMIGOS DE CR logo White
PEN logo White
fifco
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • YouTube

San José, Costa Rica

info@cet-cr.org // +506 7132 0080

©2024 by CET

bottom of page