Proyectos Sobre Zona Marítimo-Terrestre (ZMT)
- tadeomg
- 5 days ago
- 9 min read
A continuación reunimos en una sola publicación los 8 proyectos que están en la corriente legislativa que abordan reformas y modificaciones a la Zona Marítimo Terrestre.
Ley para el Desarrollo e Impulso de la Zona Marítimo Terrestre
Reforma del artículo 23 de la Ley 6043 para garantizar el acceso público a las playas
Adición de un párrafo final al artículo 30 de la Ley 6043 (transparencia de concesiones en ZMT)
Concesión especial para compradores de buena fe en ZMT (adición a Ley 9242)
Ley para otorgar un plazo adicional y prorrogar moratoria en ZMT
Canon y traspasos en el Proyecto Turístico Papagayo (reforma Ley 6758 y remisiones a la 6043)
Reforma integral a la Ley 6043, Ley sobre la ZMT (reforma total)
Ley para el Desarrollo e Impulso de la Zona Marítimo Terrestre
Expediente: 23.148 ·
Estado: En Plenario (con mociones vía art. 137) ·
Proponentes: Varios (liderado por Carlos Felipe García PUSC)
Comisión: Plenario (proviene de comisión) ·
Presentado: 30/05/2022 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Autoriza a las municipalidades a otorgar permisos en precario para mobiliario y actividades comerciales en la zona pública (50 m) de playa. Declara que la franja sigue siendo de dominio público y que los permisos serían revocables y sujetos a condiciones ambientales y de ordenamiento. La discusión gira en torno a si esto ordena y dinamiza servicios de playa o si abre la puerta a conflictos por acceso y presión sobre ecosistemas costeros. (Ver mociones 137 en Plenario). Asamblea Legislativa de Costa Rica+1
Alcance
Objetivo declarado (oficial): Habilitar un marco para permisos en precario en la zona pública de la ZMT, bajo potestad municipal.
Materias vinculadas: gobernanza local, uso del espacio público, ambiente, turismo.
Ámbitos del turismo afectados: servicios de playa, tour-operación costera, comercio complementario.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Crea un canal formal de permisos en franja pública; requiere reglas claras y fiscalización.
Económico: Puede dinamizar micronegocios y empleo local; riesgo de competencia desleal si no hay estándares.
Competitividad del destino: Mejora experiencia si hay capacidad de carga y limpieza; riesgo reputacional si se percibe “privatización de hecho”.
Ambiental/recursos: Potencial presión sobre ecosistemas; urge límites espaciales/temporales y retiro obligatorio de mobiliario.
Seguridad/compliance: Necesita inspección continua, sanciones y retiro inmediato por incumplimiento.
Empleo/capital humano: Formaliza oferta de servicios de playa.
Riesgos: Judicialización por acceso público; captura regulatoria; impactos ambientales locales.
Oportunidades: Ordenar lo ya existente; consolidar estándares de calidad y sostenibilidad.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: Apoyar con mejoras.
Cambios propuestos (mociones/redacciones):
Plan de capacidad de carga y zonificación obligatoria por cantón (criterios técnicos ICT/municipio).
Fiscalización con metas e informes trimestrales; retiro inmediato ante infracciones.
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
2024 — Presentadas mociones de fondo (art. 137) en Plenario (1er día). Asamblea Legislativa de Costa Rica
2024–2025 — Señalado en “Participe y Consulte” como asignado al Plenario; seguimiento de agenda. Asamblea Legislativa de Costa Rica+1
Lo que sigue: Resolución de mociones 137 y eventual discusión/votación en plenario.
Documentos oficiales
SIL – Mociones 137 (Plenario): 1er día (PDF). Asamblea Legislativa de Costa Rica
SIL – Otras mociones 137 (compiladas): (PDFs 137-1-0001/0002/0026/0030). Asamblea Legislativa de Costa Rica+3Asamblea Legislativa de Costa Rica+3Asamblea Legislativa de Costa Rica+3
SIL – Seguimiento (Participe y Consulte): Estado en Plenario. Asamblea Legislativa de Costa Rica+1
Reforma del artículo 23 de la Ley 6043 para garantizar el acceso público a las playas
Expediente: 24.413 ·
}Estado: Dictaminado (Comisión de Jurídicos) ·
Proponentes: Ariel Robles Barrantes y otros
Comisión: Asuntos Jurídicos ·
Presentado: 20/06/2024 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Establece requisitos mínimos para garantizar accesos públicos a la franja de playa (zona pública), con señalización y condiciones definidas por ley. Busca reducir conflictos por accesos bloqueados y mejorar la experiencia de residentes y visitantes. Asamblea Legislativa de Costa Rica
Alcance
Objetivo declarado: Asegurar accesos adecuados y suficientes a la zona pública.
Materias vinculadas: dominio público, ordenamiento, turismo, municipalidad.
Ámbitos del turismo afectados: calidad de playa, movilidad y señalización para visitantes.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Alinea prácticas con el carácter público de playas; requiere guías técnicas ICT-Municipios.
Económico: Mejora la experiencia y puede elevar el gasto al facilitar acceso ordenado.
Competitividad: Refuerza percepción de acceso libre y orden.
Ambiental/recursos: Debe coordinarse con gestión de residuos/estacionamiento.
Seguridad/compliance: Reduce conflictos con concesionarios colindantes.
Riesgos: Costos de adecuación para gobiernos locales.
Oportunidades: Señalización estandarizada y datos abiertos de accesos.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: No Apoyar.
Cambios propuestos:
Manual ICT-Municipalidades de accesos (señalización, servicios básicos).
Inventario nacional georreferenciado de accesos (plazo y actualización).
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
2024–2025 — Dictaminado; avanza a plenario. ameliarueda.com
Lo que sigue: Inclusión en agenda del Plenario para 1er debate.
Documentos oficiales
SIL – Texto sustitutivo (PDF): Asamblea Legislativa de Costa Rica
Adición de un párrafo final al artículo 30 de la Ley 6043 (transparencia de concesiones en ZMT)
Expediente: 25.030 ·
Estado: En comisión (Turismo) ·
Proponentes: Ariel Robles Barrantes
Comisión: Turismo ·
Presentado: 05/06/2025 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Agrega un párrafo final al artículo 30 de la Ley 6043 para publicar y transparentar información clave de concesiones en ZMT (por ejemplo, datos básicos, vigencias y obligaciones), facilitando control ciudadano e inversionistas responsables. Asamblea Legislativa de Costa Rica
Alcance
Objetivo declarado: Fortalecer la transparencia y trazabilidad de concesiones en ZMT.
Materias vinculadas: datos públicos, control, gobernanza turística.
Ámbitos del turismo afectados: hotelería y proyectos en régimen de concesión.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Aumenta obligaciones de publicación (preferible datos abiertos).
Económico: Reduce asimetrías de información y riesgos de inversión.
Competitividad: Mejora clima de negocios responsable.
Ambiental/recursos: Facilita auditoría social sobre cumplimiento.
Seguridad/compliance: Fortalece fiscalización y prevención de corrupción.
Riesgos: Carga administrativa si no se digitaliza.
Oportunidades: Interoperar con Catastro, Registro y portales municipales.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: No Apoyar.
Cambios propuestos:
Publicación en formato abierto (CSV/JSON) con actualización trimestral.
Definir autoridad responsable y sanción por incumplimiento.
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
2025 — Ingreso a comisión de Turismo; texto base disponible. Asamblea Legislativa de Costa Rica
Lo que sigue: Audiencias técnicas (ICT/municipios), dictamen y envío a plenario.
Documentos oficiales
SIL – Texto base (DOCX): Asamblea Legislativa de Costa Rica
Concesión especial para compradores de buena fe en ZMT (adición a Ley 9242)
Expediente: 25.157 ·
Estado: En comisión (Turismo) ·
Proponentes: Daniel Gerardo Vargas Quirós
Comisión: Turismo · Presentado: 19/08/2025 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Crea una concesión especial municipal para personas físicas o jurídicas que adquirieron de buena fe propiedades luego anuladas por estar en ZMT (bajo publicidad registral). Busca dar salida ordenada a inversiones afectadas, sin convalidar ocupaciones de mala fe.
Alcance
Objetivo declarado: Resolver casos de buena fe mediante concesión especial, con control ambiental.
Materias vinculadas: seguridad jurídica, ZMT, registro público, ambiente.
Ámbitos del turismo afectados: desarrollos costeros con inversiones trabadas.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Crea una vía excepcional y casuística; requiere criterios de buena fe estrictos.
Económico: Reduce litigiosidad; puede destrabar proyectos.
Competitividad: Brinda certeza si hay filtros y límites claros.
Ambiental/recursos: Debe supeditarse a EIA y fragilidad ambiental.
Seguridad/compliance: Evitar “efecto llamada” a regularizar mala fe.
Riesgos: Riesgo moral y percepción de premio a incumplidores.
Oportunidades: Solución justa para afectados con prueba robusta.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: Apoyar con mejoras.
Cambios propuestos:
Estándar probatorio robusto de buena fe (publicidad registral y debida diligencia).
EIA obligatorio y límites de metraje/uso.
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
2025 — Presentado e ingresado a comisión. (En espera de publicación de texto en SIL).
Lo que sigue: Audiencias técnicas y dictamen.
Documentos oficiales
SIL – Expediente: (Añadir cuando se publique la ficha/archivo del proyecto en SIL)
Referencia de anuncio (no SIL): reseña de presentación del expediente. delfino.cr
Ley para otorgar un plazo adicional y prorrogar moratoria en ZMT (reforma Ley 9242 y 9221)
Expediente: 24.937 → Ley N.º 10.735 ·
Estado: Publicada en La Gaceta (vigente) ·
Proponentes: Carolina Delgado Ramírez (PLN)
Comisión: — ·
Presentado: 2025 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Amplía por 8 años los plazos para aprobar Planes Reguladores Costeros y extiende la moratoria que evita desalojos/demoliciones mientras se aprueban. Otorga oxígeno a comunidades y negocios mientras culmina la planificación costera. Facebook
Alcance
Objetivo declarado: Extender plazos transitorios y moratoria para concluir PRC.
Materias vinculadas: ordenamiento costero, seguridad jurídica, ZMT.
Ámbitos del turismo afectados: emprendimientos y concesionarios en proceso de regularización.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Prolonga régimen transitorio; requiere seguimiento estricto.
Económico: Evita pérdidas por demoliciones; pero alarga la incertidumbre si no hay cronogramas.
Competitividad: Estabilidad temporal.
Ambiental/recursos: Mantener controles para no aumentar ocupación irregular.
Seguridad/compliance: Debe impedir nuevas ocupaciones durante moratoria. pgrweb.go.cr
Riesgos: Inercia institucional.
Oportunidades: Ventana para completar PRC con participación local.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: Apoyar como transitorio con hitos verificables.
Cambios propuestos:
Cronogramas semestrales por municipio con reporte público.
Asistencia técnica para culminar PRC.
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
16/06/2025 — Aprobada en segundo debate. Facebook
2025 — Publicada (vigente). pgrweb.go.cr
Lo que sigue: Implementación y reportes de avance.
Documentos oficiales
SCIJ – Texto de la Ley N.º 10.735 (vigente): pgrweb.go.cr
Seguridad turística en playas: planes de manejo y guardavidas (modifica arts. 19, 34, 59 Ley 6043)
Expediente: 24.754 ·
Estado: En comisión (Turismo) ·
Proponentes: Yonder Salas Durán
Comisión: Turismo ·
Presentado: 12/12/2024 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Exige planes de manejo turístico con gestión de riesgo y guardavidas en zonas de aptitud turística; ajusta la distribución del canon ZMT para financiar la cobertura. La meta es reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad percibida en playas. (A la fecha, el texto oficial completo no está publicado en SIL; existen borradores y copias externas.) delfino.cr+1
Alcance
Objetivo declarado: Incorporar estándares mínimos de seguridad en playas con financiamiento.
Materias vinculadas: gestión de riesgos, turismo, canon ZMT, municipalidades, Cruz Roja.
Ámbitos del turismo afectados: destinos de playa con alta visitación.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Introduce obligación de cobertura y protocolos; requiere coordinación.
Económico: Costo recurrente, pero alto retorno reputacional y en vidas salvadas.
Competitividad: Mejora la calidad del destino y reduce riesgos.
Ambiental/recursos: Incide en ordenamiento (señalización/aforos).
Seguridad/compliance: Define estándares y responsabilidades.
Riesgos: Implementación desigual sin financiamiento garantizado.
Oportunidades: Convenios público-privados; priorización por riesgo.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: Apoyar.
Cambios propuestos:
Estándares mínimos (cobertura, tiempos de respuesta, señalización).
Fondo etiquetado con trazabilidad del canon y reportes trimestrales.
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
2024–2025 — Puesta a despacho y en estudio de comisión.
Lo que sigue: Audiencias (Cruz Roja/ICT/municipios) y dictamen.
Documentos oficiales
SIL – (en espera de publicación del texto y dictamen): (Añadir cuando esté en el repositorio)
Canon y traspasos en el Proyecto Turístico Papagayo (reforma Ley 6758 y remisiones a la 6043)
Expediente: 24.828 ·
Estado: En comisión ·
Proponentes: Antonio Ortega Gutiérrez, Luis Fernando Mendoza y otros
Comisión: — (ver asignación en SIL) · http://prueba.asamblea.go.cr/
Presentado: 13/02/2025 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Recalcula el canon a concesionarios de Papagayo con base en valor de concesión (avalúo de Tributación) y crea un impuesto del 5% a traspasos de concesión/acciones. Busca homogeneidad con criterios de ZMT y mayor recaudación municipal.
Alcance
Objetivo declarado: Ajustar fórmula del canon e incorporar un tributo a traspasos.
Materias vinculadas: finanzas municipales, concesiones, ZMT.
Ámbitos del turismo afectados: grandes desarrollos costeros.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Clarifica base imponible; remisiones a Ley 6043.
Económico: Aumenta recaudación; impacto en flujos de concesionarios.
Competitividad: Reglas más claras; posible alza de costos.
Ambiental/recursos: Indirecto (condicionado a cumplimiento ambiental).
Seguridad/compliance: Más trazabilidad de traspasos.
Riesgos: Judicialización si no hay gradualidad.
Oportunidades: Destinar ingresos a seguridad, limpieza y gestión ambiental en playas.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: Apoyar con mejoras.
Cambios propuestos:
Faseo de impactos (gradualidad).
Earmarking parcial para servicios críticos en destinos.
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
2025 — Ingreso y distribución; texto oficial circulado.
Lo que sigue: Audiencias y dictamen.
Documentos oficiales
SIL – Texto del proyecto (PDF-Delfino): https://d1qqtien6gys07.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/24828.pdf
Reforma integral a la Ley 6043, Ley sobre la ZMT (reforma total)
Expediente: 22.553 ·
Estado: En trámite con plazo cuatrienal renovado ·
Proponentes: Pablo Heriberto Abarca (iniciativa original)
Comisión: — (históricamente Gobierno y Administración) ·
Presentado: 22/06/2021 ·
Última actualización CET: 29/10/2025 21:30
Resumen
Propone una reforma integral de la Ley 6043 con nuevas definiciones, competencias, procedimientos y armonización normativa. Obtuvo dictamen afirmativo de mayoría (2022) pero ha requerido ajustes, incluyendo renovación de plazo cuatrienal para continuar su trámite.
Alcance
Objetivo declarado: Modernizar el régimen ZMT de forma integral.
Materias vinculadas: dominio público, concesiones, planificación, turismo.
Ámbitos del turismo afectados: todo el ecosistema costero.
Análisis de impacto (CET)
Regulatorio: Puede ordenar vacíos y contradicciones; exige armonización con reglamentos (ICT/PGR).
Económico: Mayor seguridad jurídica; transición compleja.
Competitividad: Marco predecible favorece inversión responsable.
Ambiental/recursos: Oportunidad para integrar capacidad de carga y protección.
Seguridad/compliance: Mejora trazabilidad y control si se incorporan datos abiertos.
Riesgos: Amplitud del cambio; posibles contradicciones internas (señaladas por PGR). pgrweb.go.cr
Oportunidades: Unificar criterios y digitalizar el régimen de concesiones.
Posición y recomendaciones del CET
Posición CET: Observación activa y participación técnica.
Cambios propuestos:
Capítulo de datos abiertos e interoperabilidad.
Integración de capacidad de carga y acceso público como obligaciones.
Estado del trámite y próximos pasos
Cronología breve:
2022 — Dictamen afirmativo de mayoría
16/06/2025 — Plenario concede nuevo plazo cuatrienal.
Lo que sigue: Eventual texto sustitutivo armonizado y reactivación en agenda.
Documentos oficiales
SIL – Dictamen afirmativo de mayoría (PDF): d1qqtien6gys07.cloudfront.net
SIL – Moción de plazo cuatrienal (PDF): Asamblea Legislativa de Costa Rica
(Referencia base legal) Reglamento a la Ley 6043
Norma: Decreto Ejecutivo 7841-P (Reglamento a la Ley sobre la ZMT) · Estado: Vigente
Enlace oficial: Texto completo (PDF). Última versión


Comments